Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El humano en su detalle artístico

Imagen
          Los seres humanos son parte de la naturaleza, y la naturaleza es un conjunto de fenómenos que los diseñadores han dejado llevar para crear sus estructuras. Dentro de los elementos naturales mayormente inspirados están las cuevas, hojas, animales, etc. Igualmente, existen edificios que se derivan del único animal consciente que ha creado maravillas, los seres humanos. Esto se ha evidenciado en los estudios de pinturas y estructuras de diseñadores y pintores de la Antigua Roma y de la Antigua Grecia. El norte es la representación humana en como soporte de una estructura.       Alrededor del siglo XVI, el cuerpo humano se ha estudiado de tal forma que brinda proporciones, figuras, patrones por lo cual puede resaltar la belleza y armonía en una estructura. Uno de los pintores famosos cuya dedicación fue basada en la anatomía humana fue Leonardo Da Vinci, principalmente en su obra del "Hombre Vitruvio". Fue una pieza clave para ente...

La metamorfosis de Gaudí en la Arquitectura Gótica

Imagen
  Mientras el tiempo pasa, la arquitectura se evoluciona mediante las percepciones novedosas de un diseñador. Hay muchas estructuras abandonadas o sin la elegancia necesaria para poder resaltarse como una posible pieza arquitectónica. Es por esto que Gaudí, utilizando una estructura base diminuta como un canvas en blanco, convirtió La Sagrada Familia en un proyecto glorificado en el ámbito de la arquitectura. Gaudí en dicha obra dejó como legado a los futuros arquitectos e ingenieros a terminar de esculpir uno de los templos más visitados en el mundo. Gaudí tergiversó positivamente la arquitectura gótica involucrando figuras obsoletas para delinear un proyecto cuyas perspectivas para sus tiempos fueron casi sobrenaturales. Comenzó con su admiración hacia la naturaleza y las proporciones geométricas. Luego, pasó alrededor de 20 años acrecentando el templo cuadrando que las estructuras y modulaciones adquieran un concepto orgánico. La sostenibilidad de dicha edificación consiste en p...

3 perspectivas distintas en una sola reflexión

Imagen
       Dentro de los temas discutidos en clase, un tema se puede abordar como un canvas en blanco es el de las plataformas. En esta reflexión se utilizará los textos de los compañeros Pamela, Tanairys y Alejandro. Las plataformas se ha concluido como algo más allá que una superficie y estos compañeros tuvieron sus perspectivas para abordar en dicho tema.      Pamela aportó el tema de las plataformas basados en los viajes de Jorn Utzon hacia Mexico, y en otros países europeos y asiáticos. Inicialmente profundizó el propósito de las plataformas en Yucatán, que elevaban los templos como acercamiento hacia el alto sitial. Las plataformas del medio oriente y Asia,  se transformaban en pilares para las personas al interactuar con su medio ambiente. La compañera Tanairys dentro de su reflexión, involucró más la teoría. Define las plataformas como componentes que define las áreas públicas y privadas. Igualmente, expresan la tradición y cultura del lugar. ...

La emblemática Hagia Sophia

Imagen
  Hagia Sophia es una de las obras más importantes del arte Bizantino, la cual, además, fue dedicada a la segunda persona en la Trinidad Logos.  Aun así, la estructura que podemos ver hoy en día no es la misma que se construyó hace siglos.  Antes del terrible incendio que consumió a la emblemática Hagia Sophia por primera vez, fue una iglesia conocida como “La Gran Iglesia”, que fue construida en 360 por órdenes del Obispo de Antioquia.  Esta era inspirada en las basílicas tradicionales de plata latina, las cuales contaban con diversas galerías y techos de madera, además, tuvo como precedente un atrio y logró convertirse en el monumento más destacado hasta ese momento.  El incendio ocurre tras una disputa entre la emperatriz Aelia Eudoxia y Juan Crisóstomo, disputa que provocó disturbios que culminaron en el terrible hecho que consumió la estructura y lamentablemente borró todo rastro de ella.  De hecho, la estructura tuvo dos iglesias previamente antes de ...

Hagia Sophia y su historia

Imagen
  Escogimos la Hagia Sophia por su contexto histórico que lo ata a la historia de la ciudad de Istanbul.  Esta historia se muestra reflejada tras su paso por los páganos, luego al cristianismo tras la reconstrucción de Constantino, hasta finalmente convertirse en una catedral islámica.  Esta estructura fue incendiada en dos ocasiones, durante 404 y 532, tras este último, por orden del emperador Justiniano fue reconstruida que es la estructura que percibimos hoy en día.  También nos atrajo la interesante estructura del domo y el uso de muros de mármol para sostener este.  A modo de cierre, a pesar de su pasado trágico, Hagia Sophia se levantó desde las cenizas como una pieza arquitectónica. Es una estructura enriquecedora en material, belleza, cultura y espiritualidad. Un edificio poderoso que unifica Turquía y la arquitectura internacional. - Edan Martínez, Robert Rosado, Jedalys Rivera