La metamorfosis de Gaudí en la Arquitectura Gótica
Mientras el tiempo pasa, la arquitectura se evoluciona mediante las percepciones novedosas de un diseñador. Hay muchas estructuras abandonadas o sin la elegancia necesaria para poder resaltarse como una posible pieza arquitectónica. Es por esto que Gaudí, utilizando una estructura base diminuta como un canvas en blanco, convirtió La Sagrada Familia en un proyecto glorificado en el ámbito de la arquitectura. Gaudí en dicha obra dejó como legado a los futuros arquitectos e ingenieros a terminar de esculpir uno de los templos más visitados en el mundo.
Gaudí tergiversó positivamente la arquitectura gótica involucrando figuras obsoletas para delinear un proyecto cuyas perspectivas para sus tiempos fueron casi sobrenaturales. Comenzó con su admiración hacia la naturaleza y las proporciones geométricas. Luego, pasó alrededor de 20 años acrecentando el templo cuadrando que las estructuras y modulaciones adquieran un concepto orgánico. La sostenibilidad de dicha edificación consiste en piezas como los contrafuerte-voladizos y columnas parabólicas. Aunque no pudo ver el proyecto terminado durante su vivencia, permitió las siguientes generaciones junto con la tecnología a continuar construyendo la Iglesia.
A modo de cierre, Gaudí en el Templo de la Sagrada Familia demostró transformar la percepción arquitectónica. Su norte en la innovación utilizando la geometría fue lo que motivó a la herencia de arquitectos a poner en reflexión las perspectivas de Gaudí y enfoques de vida en la arquitectura.
Comentarios
Publicar un comentario