La emblemática Hagia Sophia
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)
Hagia Sophia es una de las obras más importantes del arte Bizantino, la cual, además, fue dedicada a la segunda persona en la Trinidad Logos. Aun así, la estructura que podemos ver hoy en día no es la misma que se construyó hace siglos. Antes del terrible incendio que consumió a la emblemática Hagia Sophia por primera vez, fue una iglesia conocida como “La Gran Iglesia”, que fue construida en 360 por órdenes del Obispo de Antioquia. Esta era inspirada en las basílicas tradicionales de plata latina, las cuales contaban con diversas galerías y techos de madera, además, tuvo como precedente un atrio y logró convertirse en el monumento más destacado hasta ese momento. El incendio ocurre tras una disputa entre la emperatriz Aelia Eudoxia y Juan Crisóstomo, disputa que provocó disturbios que culminaron en el terrible hecho que consumió la estructura y lamentablemente borró todo rastro de ella.
De hecho, la estructura tuvo dos iglesias previamente antes de sus incendios. Para la tercera y actual construcción de Hagia Sophia, su desarrollo inició bajo el mandato del emperador Justiniano I en el siglo VI. Al principio fue una iglesia cristiana, pero dado a la conquista del imperio Otomano, fue convertida a Mezquita. Dentro de los elementos que distinguen la religión islámica dentro la iglesia se encuentran la sala de oración, patio, alminar, alquiba, los minaretes, caligrafías y mosaicos. Actualmente, se establece como un museo que brinda la bienvenida a los turistas y ciudadanos para que experimenten el ambiente islámico de una de las estructuras más importantes en la historia de la Arquitectura.
Y es que no solo el exterior es impresionante, ya que su interior contaba con una ornamentación intrica y cargada, comenzando con las columnas compuestas que son formadas por la combinación de los capiteles corintios y jónicos. También tenía ventanas coloridas que contrastan con el mármol gris. Esta ornamentación se completa con los mosaicos que se plasman en toda la superficie del edificio. Por desgracia, los mosaicos originales fueron removidos con el cambio de la iglesia a mezquita. Todos estos mosaicos representan lo atado que está el Hagia Sophia con la ciudad y los cambios que son parte la historia.
Tras lo antes mencionado, se puede confirmar que el Hagia Sophia definitivamente debe ser una de las estructuras más emblemáticas y relevantes de los últimos tiempos. No solo sufrió dos incendios y una reconstrucción, sino que también ha sufrido varios altercados referentes a investigaciones arqueológicas que han amenazado la integridad de esta. Sin embargo, sus mensajes ocultos, su estructura casi inmune a los temblores y su historia han sido pieza clave para que esta llame la atención de miles y miles cada año. En la actualidad, desde el 1935, esta estructura funge como museo y se encuentra abierto a todo el público que desee entrar a descubrir un poco más de esta increíble creación arquitectónica.
- Edan Martínez, Robert Rosado, Jedalys Rivera
Comentarios
Publicar un comentario