Entradas

Reflexión semestral

Imagen
   Durante el semestre, me he sumergido en un mundo de antecedentes que tras su análisis, he comprendo mejor el impacto que ha tenido en las estructuras arquitectónicas de hoy día. A principios de semestre, comenzamos con la compresión de la arquitectura en el mundo. Esto ha reafirmado mi propósito como futuro arquitecto ya que independientemente dónde vivamos, siempre tenemos que diseñar acoplándose al lugar y que sea un hábitat agradable para todo individuo. Después, la presencia de la matemática en todo aspecto de la vida. La naturaleza, que ha sido un elemento de mayor inspiración para las edificaciones, llevan un sistema y proporción armoniosa semejante a las matemáticas, un mundo de números que presenta datos que determina formas y figuras perfectas. Más adelante se analizado elementos arquitectónicos como las plataformas y cómo esto conlleva varias funcionalidades, ya sea con un propósito espiritual, jerárquico o de privacidad. A lo largo del semestre, he sido presentad...

La belleza y funcionalidad de Rafaelo y Miguel Angel

Imagen
     El arte es un campo de la libre expresión que desde los inicios de los humanos, ha sido una forma de escape para liberar cualquier tipo de emoción o mensaje. Esto puede reflejar un evento específico de una persona, sociedad o nación. Durante el Renacimiento italiano, existieron dos artistas que dejaron un rastro impactante en la civilización europa, mejor conocida como el Occidente.      El primer artista es Rafaelo Sanzio, quien escudriñaba la hermosura y consonancia en tópicos espirituales y quiméricos. La observación en sus obras como "La Madonna del Prado" y "La Escuela de Atenas" ha llevado como remate su esmero en la precisión y la busca de equilibrio. Reverberan su intrepidez en el despertar de ideas y la indagación de la consciencia a través de la racionalidad. El segundo artista, llamado Miguel Ángel Buonarroti o mejor conocido como Miguel Angel manipuló su encauzamiento en el cuerpo humano y la variedad de emociones. Con firmeza, representó c...

La visión de Mark Burry con la Sagrada Familia.

Imagen
       La Sagrada Familia es una de las estructuras más reconocidas a nivel internacional dado a la complejidad en su construcción y a pesar que su desarrollo comenzó en el 1882, hoy día siguen erigiendo el templo. Los arquitectos desde la muerte de Gaudí hasta hoy día tienen el desafío de culminar con la construcción los arquitectos después de la muerte de Gaudí tienen el desafío de completar la construcción con pocas referencias del difunto. No obstante, Mark Burry, un artista estructural y arquitecto, ha complementado la tecnología como una herramienta eficaz para la culminación de la construcción.       Mark Burry es altamente alagado por involucrar la tecnología y las matemáticas en el ámbito arquitectónico. Es por esto que sus destrezas en las resoluciones de problemas han triunfado en el desenlace del desarrollo de la Sagrada Familia. El arquitecto mediante la utilización de la impresora 3D ha creado con precisión las visualizaciones de pie...

España y su realidad Renacentista

Imagen
      En el Renacimiento, el simbolismo en la arquitectura se ha desarrollado de tal forma que se expresa como una lengua que dialoga los acontecimientos ocurridos en dicha época. Sus diseños mostraban niveles de complejidad por lo cual hacia hincapié a los estatus sociales. Complementaban los aspectos embellecedores de una estructura, igualmente revelaban la funcionalidad del sostén y rendimiento de un edificio. Un país destacado en el Renacimiento por evolucionar la arquitectura mediante el embellecimiento ornamental fue España.      Históricamente, el florecimiento de las estructuras en España comenzó tras la llegada de islamitas alrededor de los 1500's. Por este motivo, se incorporó las estéticas góticas, clásicos y renacentistas. Al España ser dueño de muchas colonias y territorios conquistados, tuvo la oportunidad de manifestar la arquitectura variada en dichas naciones dominadas. En las estructuras involucraba una variedad de diseños y ornamento...

La metáfora del Vestíbulo con la Plaza del Capitolio

Imagen
          El Vestíbulo o conocido como Ricetto, y la Plaza del Capitolio son estructuras de Miguel Ángel ha destacado sus diseños para resaltar su innovadora percepción en la Arquitectura Renacentista. Ambas estructuras resaltan elementos como las proporciones, ornamentación, detalles escultóricos, filosofía y aspectos religiosos. A pesar que comparten características similares, conllevan sus diferencias. Esto es la metáfora que se establecerá del Vestíbulo con la Plaza del Capitolio.      Miguel Angel enfatizaba en el montaje de las piezas individuales, particularmente aquellas partes que se usan mayormente como soporte o circulación. Las  columnas y "frames" de puertas incrustadas las coloca dentro de la Biblioteca del Vestíbulo cómo ornamentación. Simbólicamente, esas columnas reflejan a los esclavos atrapados en la piedra. A pesar, de conllevar una perspectiva en particular. Mediante dichos elementos tienen también un propósito de ha...

El humano en su detalle artístico

Imagen
          Los seres humanos son parte de la naturaleza, y la naturaleza es un conjunto de fenómenos que los diseñadores han dejado llevar para crear sus estructuras. Dentro de los elementos naturales mayormente inspirados están las cuevas, hojas, animales, etc. Igualmente, existen edificios que se derivan del único animal consciente que ha creado maravillas, los seres humanos. Esto se ha evidenciado en los estudios de pinturas y estructuras de diseñadores y pintores de la Antigua Roma y de la Antigua Grecia. El norte es la representación humana en como soporte de una estructura.       Alrededor del siglo XVI, el cuerpo humano se ha estudiado de tal forma que brinda proporciones, figuras, patrones por lo cual puede resaltar la belleza y armonía en una estructura. Uno de los pintores famosos cuya dedicación fue basada en la anatomía humana fue Leonardo Da Vinci, principalmente en su obra del "Hombre Vitruvio". Fue una pieza clave para ente...

La metamorfosis de Gaudí en la Arquitectura Gótica

Imagen
  Mientras el tiempo pasa, la arquitectura se evoluciona mediante las percepciones novedosas de un diseñador. Hay muchas estructuras abandonadas o sin la elegancia necesaria para poder resaltarse como una posible pieza arquitectónica. Es por esto que Gaudí, utilizando una estructura base diminuta como un canvas en blanco, convirtió La Sagrada Familia en un proyecto glorificado en el ámbito de la arquitectura. Gaudí en dicha obra dejó como legado a los futuros arquitectos e ingenieros a terminar de esculpir uno de los templos más visitados en el mundo. Gaudí tergiversó positivamente la arquitectura gótica involucrando figuras obsoletas para delinear un proyecto cuyas perspectivas para sus tiempos fueron casi sobrenaturales. Comenzó con su admiración hacia la naturaleza y las proporciones geométricas. Luego, pasó alrededor de 20 años acrecentando el templo cuadrando que las estructuras y modulaciones adquieran un concepto orgánico. La sostenibilidad de dicha edificación consiste en p...