Simbolismos de plataformas en el Occidente y Oriente
El misterioso concepto de plataformas elevadas y grandes mesetas se profundiza en la arquitectura desde las perspicaces observaciones realizadas por el famoso arquitecto danés Jørn Utzon durante su viaje en el 1966. Las reflexiones de Utzon con estos elementos arquitectónicos, influenciadas por sus experiencias en México y en otras naciones del mundo, arrojan luz sobre su significado multifacético y su percepción en la influencia de plataformas en la vivencia humana. Las plataformas ceremoniales y picos altiplanos se elevan sobre su entorno como elementos arquitectónicos. En el viaje ejecutado en México, Utzon descubrió una rica tradición de impresionantes podios y destacadas mesetas, cada una adaptada a las necesidades específicas y al contexto cultural de la región. Incluso, enfatizó la excelencia arquitectónica de plataformas en regiones como India, Medio Oriente y la Acrópolis en Grecia. En países como China y Japón, las plataformas conllevan configuraciones y significados. En la arquitectura china, las plataformas representan un bastión de estabilidad y robustez y realzaban la estética general de los edificios. En los hogares japoneses tradicionales, el propio suelo se convertía en una superficie que invitaba a los huéspedes a interactuar con su espacio. El viaje y las reflexiones sobre las plataformas prominentes y las altas mesetas de la arquitectura de Jørn Utzon resaltan su excelencia más allá de su mera función estructural. Las plataformas y mesetas ejemplifican la combinación de innovación arquitectónica y expresión cultural, dando forma a cómo percibimos y coexistimos con nuestro entorno construido.
- Robert A. Rosado Hernández
Comentarios
Publicar un comentario